Google +

GrupoEfitech

¿Qué es la eficiencia energética?

Podríamos definir la eficiencia energética como el consumo inteligente de la energía. Y es que, las fuentes de energía son finitas, y por lo tanto, su correcta utilización se presenta como una necesidad del presente para que podamos disfrutar de ellas en un futuro. Gran parte de la energía que usamos se desperdicia por diversas razones. Usar la energía de manera eficiente nos permite realizar todas nuestras actividades y ahorrar dinero. El uso eficiente de la energía es reducir la cantidad de energía eléctrica y de combustibles que utilizamos, pero conservando la calidad y el acceso a bienes y servicios.
Por tanto, se podría llegar a la conclusión de que la eficiencia energética es la reducción de consumo de energía, manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir el confort ni la calidad de vida, asegurando el abastecimiento de energía, protegiendo el medio ambiente y fomentando la sostenibilidad. Usualmente dicha reducción en el consumo de energía se asocia a un cambio tecnológico, ya sea por la creación de nuevas tecnologías que incrementen el rendimiento de los artefactos o por nuevos diseños de máquinas y espacios habitables, los que pueden disminuir la pérdida de energía por calor. No obstante, no siempre es así, ya que la reducción en el consumo de energía puede estar vinculada a una mejor gestión o cambios en los hábitos y actitudes.
Ahorrar energía, en cambio, puede significar reducir o dejar de realizar determinadas actividades, para evitar el consumo de energía. Por ejemplo, el ahorro energético se genera cuando apagamos la luz para reducir el consumo de energía. Si, en cambio, reemplazamos la ampolleta incandescente por una eficiente, estamos tomando una medida de Eficiencia Energética, que nos proporcionará una disminución en el [...]

Por |diciembre 18th, 2015|Eficiencia energética|Comentarios desactivados en ¿Qué es la eficiencia energética?|
  • ¿Ahorran los ayuntamientos energía con eficiencia?
    Permalink ¿Ahorran los ayuntamientos energía con eficiencia?Gallery

    La regulación del mercado eléctrico clave para la eficiencia energética

La regulación del mercado eléctrico clave para la eficiencia energética

En España estamos actualmente ante una época de transición energética por la generación, la distribución y el consumo de la misma. Esto unido al crecimiento sin precedentes de la demanda energética y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ofrece oportunidades, como es la eficiencia energética que nos ofrece la oportunidad de romper la correlación tradicional entre desarrollo económico y emisiones de CO2. En un estudio realizado por la Agencia Internacional de la Energía se puede ver como se generaría un crecimiento adicional de aproximadamente 59.000 millones de euros por año a escala mundial, equivalente al 0’7% del PIB para 2035.
Además, también hay que mirar que la Unión Europea tiene una clara dependencia energética del exterior y nuestro país no es una excepción, sino que España importa un 70% de la energía. Y todo esto supondría un aumento de la competitividad y una mayor capacidad de atraer inversiones y proteger el tejido industrial de nuestro país. También se puede considerar el estudio de la Comisión de la Unión Europea titulado “Empleo Verde” que identifica el potencial derivado de la implementación de políticas de eficiencia energética para la creación de empleo, algo que hace mucha falta en España, que maneja unas cifras de paro históricas.
Y es que las inversiones en eficiencia energética generan un empleo neto que está entre 17 y 19 personas por cada millón de euros invertido. En el caso de España, además, hay que sumar beneficios adicionales como la posibilidad de equilibrar nuestra balanza comercial. Y por otro lado también está la oportunidad de liderar un sector en auge y posicionar nuestra tecnología y experiencia, impulsando el crecimiento económico del país. Y es que en un [...]

Por |diciembre 11th, 2015|Eficiencia energética|Comentarios desactivados en La regulación del mercado eléctrico clave para la eficiencia energética|
  • El ahorro de un edificio energéticamente eficiente en costes operativos
    Permalink El ahorro de un edificio energéticamente eficiente en costes operativosGallery

    La rehabilitación energética es clave para reducir el consumo de energía

La rehabilitación energética es clave para reducir el consumo de energía

La rehabilitación energética de edificios reporta grandes beneficios sociales, económicos y medioambientales. Ésta supone una reactivación económica para el sector de la construcción y las instalaciones, mejora la calidad de vida de las personas y la habitabilidad de los edificios, además, tiene consecuencias positivas para el medio ambiente. Y es que los beneficios que aporta la rehabilitación energética de edificios son positivos en todos los sentidos, por lo que promoverla y conseguir edificios energéticamente más eficientes nos beneficia a todos. A la hora de llevar a cabo una rehabilitación energética en un edificio la máxima debe ser reducir el consumo de energía que produce. Este es el principal objetivo para acabar logrando edificios más eficientes y sostenibles.
Actualmente, y debido fundamentalmente a la antigüedad del parque inmobiliario español, encontramos que los edificios gastan y consumen demasiada energía, lo que genera un coste económico y medioambiental insostenible. Con una rehabilitación parcial o integral y la sustitución de equipos y sistemas por otros de alta eficiencia energética veremos como la demanda energética de un edificio disminuye.  La integración de energías renovables como la biomasa, geotermia, aerotermia, energía solar térmica o fotovoltaica, minieólica, contribuye también a reducir el consumo de energía de los edificios así como a reducir emisiones de CO2 y disminuir la dependencia energética de combustibles fósiles.
Además de la parte técnica, el factor humano también es determinante y el grado de ahorro que consigamos dependerá de cómo usemos estos sistemas, hacer un uso eficiente de la energía siempre será beneficioso para conseguir ahorro de energía. Ahora bien, llevar a cabo una rehabilitación integral no es tarea fácil. Es necesario realizar un estudio por personal cualificado para conocer cuáles son los consumos actuales del edificio [...]

Por |diciembre 4th, 2015|Eficiencia energética|Comentarios desactivados en La rehabilitación energética es clave para reducir el consumo de energía|

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

Hasta no hace mucho tiempo, el certificado de eficiencia energética de un edificio era un documento que le exigía la notaría al vendedor o arrendador de una vivienda en el proceso de compraventa o alquiler. La gran mayoría no sabía qué era exactamente pero lo aceptaba como parte del proceso notarial para vender o alquilar una casa. Aunque parece que a partir de ahora este desconocimiento cambiará ya que los Ayuntamientos van a empezar a aplicar la esperada rebaja del IBI a aquellas viviendas con eficiencias energéticas elevadas. Vamos a intentar entenderlo mejor, la eficiencia energética de un edificio es un indicador de lo que éste contamina al calentarlo y enfriarlo.
Y es que resulta que del total de CO2 emitido a la atmósfera, cerca de un 30 por ciento es generado por las calefacciones de nuestros edificios. Es por eso que, desde los 70, en que se comenzó a estudiar el fenómeno del calentamiento global y el efecto invernadero y ciertos países se han propuesto aumentar la producción de las energías limpias y reducir las emisiones de CO2. Como usuario ha de saber que para encargar un certificado deberá contratar un técnico certificador que visitará su edificio tras acordar una cita. Esto lo exige el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por lo que deberá desconfiar de aquellas empresas que le manden un documento a rellenar.
Porque si los datos recabados son erróneos corre el riesgo que su certificado obtenga una calificación inadecuada. Una vez en el edificio el técnico estudiará la envolvente de su hogar, los suelos, las cubiertas, las fachadas, las medianerías y todos aquellos cerramientos en contacto con espacios que no cuentan con calefacción a través de los que [...]

Por |noviembre 27th, 2015|Eficiencia energética|Comentarios desactivados en ¿Qué es el certificado de eficiencia energética?|
  • Muchos hogares no saben cómo se calcula su factura de la luz
    Permalink Muchos hogares no saben cómo se calcula su factura de la luzGallery

    Muchos hogares no saben cómo se calcula su factura de la luz

Muchos hogares no saben cómo se calcula su factura de la luz

Sigue habiendo muchos ciudadanos que no comprenden como se calcula la factura de la luz a pesar de los esfuerzos del Gobierno y las compañías eléctricas. Tampoco conocen la diferencia entre los peajes de acceso, la parte fija de la factura, y los costes de la energía, el consumo que cada uno realiza en su casa. Y es que, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, el gasto medio de los hogares españoles se coloca en 56’2 euros al mes. El Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia refleja que todavía la gran mayoría de los ciudadanos no sabe cómo se calcula la factura de electricidad. Un 74 por ciento de los hogares no saben cómo se calcula su factura de electricidad o gas natural.
Entre las grandes dudas y falta de conocimiento de los ciudadanos está las diferencias entre las empresas comercializadoras y distribuidoras de energía. Un 80 por ciento de los hogares no distingue entre el mercado libre y el mercado regulado. Mientras, un 83’9 por ciento de los hogares no saben que puede contratar energía verde. Centrándose en el tema de la factura, el estudio de la CNMC afirma que el gasto medio de los hogares españoles durante el segundo trimestre fue de 56’3 euros al mes, impuestos incluidos, mientras que para el gas, el promedio alcanzó los 40’1 euros al mes.
El 38 por ciento de los hogares tiene contratado una potencia eléctrica de entre 4 y 6 kilovatios (kW), mientras que el 27’2 por ciento tiene menos de 4 kW. Aunque uno de cada cuatro hogares desconoce cuál es la potencia que tienen contratada. En cuanto al gas, casi [...]

Por |noviembre 20th, 2015|Bajo Consumo|Comentarios desactivados en Muchos hogares no saben cómo se calcula su factura de la luz|

Programas de eficiencia energética y ahorro

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha ampliado el presupuesto de los programas de ahorro y eficiencia energética ante el elevado número de solicitudes que se han recibido. El  Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía gestiona cerca de 1.400 millones de euros en programas de ahorro y eficiencia dirigidos a todos los sectores de actividad. El programa PAREER-CRECE de rehabilitación energética de edificios tiene reservas por más de 100 millones de euros, y se ampliará próximamente con otros 82 millones. Esos 1.400 millones de  euros  están destinados a diez programas de ayudas para el ahorro y la eficiencia energética, dirigidos a todos los sectores consumidores de energía como edificación, empresas industriales, transporte o ayuntamientos.
Los programas están en vigor desde el pasado mes de mayo y los fondos provienen tanto del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, como de los Presupuestos Generales del Estado 2015 y de los Fondos FEDER 2014-2020. El programa destinado a la rehabilitación energética de edificios y dotado con 200 millones de euros, ya tiene reservado el 50% de su presupuesto. Las ayudas de este programa son de un mínimo de entre un 20% y un 30% de la inversión elegible, pudiéndose incrementar en función de criterios sociales. Hasta el momento, los principales solicitantes han sido, con un 80%, las comunidades de vecinos, siendo la medida más demandada la mejora del aislamiento térmico de las fachadas con el fin de ver reducido el gasto de calefacción.
El programa destinado a la renovación del alumbrado exterior municipal, dotado con 36 millones de euros, registró en octubre solicitudes que superaban el presupuesto previsto inicialmente para un año, con los 38  proyectos, por lo que ha sido ampliado con otros [...]

Por |noviembre 13th, 2015|Eficiencia energética|Comentarios desactivados en Programas de eficiencia energética y ahorro|

Trucos para ahorrar en calefacción este invierno

Se acercan los meses de invierno y esto significa que llega el frío y que hay que encender la calefacción de nuestro hogar. Depende del frío que haga, del tipo de vivienda y de las personas que la habitan, pero la calefacción supone un incremento importante en las facturas. Según la OCU la calefacción representa el 47% de la factura energética. Si no pagas una tarifa fija, existen muchos trucos y consejos para ahorrar en calefacción que te permitirán reducir la factura entre un 10 y un 40%. Lo más interesante de todo es que hay muchos frentes en los que actuar, y en muchos casos ni siquiera hay que invertir dinero extra. Basta un cambio de hábitos, y algunos trucos y consejos para maximizar el calor generado por la caldera y ser más eficientes energéticamente.
Comenzaremos repasando algunos aspectos relacionados con la instalación de la calefacción. En teoría hay poco que se puede hacer al respecto, pues si tienes instalada una caldera o un sistema de distribución de calor eso no lo vas a cambiar. Antes de comenzar la temporada invernal conviene hacer una revisión de la caldera por un profesional que optimizará su uso y la configurará para obtener el máximo rendimiento lo que significa que ahorras en consumo. Si la caldera es muy antigua, debes plantearte su renovación. Si usas radiadores, es muy importante purgarlos. Durante los meses de inactividad del verano los conductos de los radiadores se llenan de aire. Y la caldera gastará más al consumir más combustible para llegar a la temperatura exigida por el termostato.
También viene bien asegurarse de que los radiadores no están tapados por muebles. Es una buena idea colocar paneles reflectantes entre la pared [...]

Por |noviembre 6th, 2015|Calefacción|Comentarios desactivados en Trucos para ahorrar en calefacción este invierno|
  • Las casas de plástico son eficientes y gastan menos energía
    Permalink Las casas de plástico son eficientes y gastan menos energíaGallery

    Las casas de plástico son eficientes y gastan menos energía

Las casas de plástico son eficientes y gastan menos energía

El consumo energético de una casa eficiente que tenga una calificación A, que es la más alta, puede ser en torno a diez veces menor que el de una vivienda nada eficiente, calificada con una G que es la peor calificación de esta escala. Estos son los datos facilitado por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, que asegura que con una moderada inversión a la hora de rehabilitar un hogar se puede mejorar de modo importante su eficiencia y lograr considerables ahorros que pueden amortizar en pocos años el coste de la mejora. Y es que las casas eficientes son las que demandan poca energía gracias a su diseño y materiales, y que a su vez incorpora equipos cuyo consumo energético es el mínimo posible.
Esto se consigue por ejemplo con la tecnología de los mismos y al aprovechamiento de las fuentes renovables más adecuadas según la zona en la que se encuentre la vivienda. Los beneficios de una casa eficiente son un mayor confort, el ahorro energético, las bajas emisiones de CO2 y un importante compromiso con el medioambiente y con la calidad de vida de sus usuarios. Una casa eficiente será cálida en invierno y fresca en verano, cualidades que optimizan así la eficiencia de la calefacción, refrigeración e iluminación, lo que disminuye la necesidad de utilizar medios artificiales y  permite un ahorro energético importante.
Porque hoy en día en Europa, los edificios representan el 40% del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea. Por este motivo es clave la eficiencia energética de los edificios nuevos y antiguos para abordar el cambio climático y el ahorro de recursos. En el año [...]

Por |octubre 30th, 2015|Eficiencia energética|Comentarios desactivados en Las casas de plástico son eficientes y gastan menos energía|
  • Un 80% de potencial de ahorro de energía
    Permalink Un 80% de potencial de ahorro de energíaGallery

    EnerAgen apoya las medidas económicas para el ahorro energético en inmuebles

EnerAgen apoya las medidas económicas para el ahorro energético en inmuebles

EnerAgen, la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía, apoya la nueva medida impulsada por el Gobierno para que los Ayuntamientos  rebajen el IBI hasta un 20 por ciento en viviendas energéticamente eficientes. En concreto, desde EnerAgen consideraron que esta medida era un estímulo para el ciudadano en la reducción de su consumo de energía. Por otro lado, aunque desde esta asociación valoran positivamente la medida, también señalan la necesidad de evitar que se adopten medidas en la aplicación de la norma por parte de los ayuntamientos que provoquen desequilibrios entre territorios. Y es que las necesidades energéticas de los ciudadanos y la tipología constructiva varían en función de la zona climática.
Desde EnerAgen creen que lo mejor es que las agencias de energía trabajen con los ayuntamientos en función de su zona climática en la definición de los aspectos técnicos a cumplir. Además, desde la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía abogan por la inclusión de medidas de incentivación, como ayudas a la inversión y desgravaciones, junto con un seguimiento más profundo de la calidad de los certificados de eficiencia energética de las viviendas. Esto serviría para tomar la decisión de medidas de rehabilitación energética por parte del usuario final.
Por otro lado, hay que vigilar los aspectos sociales ya que las personas con menos recursos suelen habitar viviendas con peor calificación energética por lo que el impacto de esta medida puede no ser suficiente para ayudarlas a reducir su consumo energético. Y es que una bajada del IBI debería venir acompañada de medidas complementarias de apoyo que garantizasen la reducción efectiva del consumo de energía en esos edificios. Además, hay que valorar las circunstancias económicas en cada [...]

Por |octubre 23rd, 2015|Eficiencia energética|Comentarios desactivados en EnerAgen apoya las medidas económicas para el ahorro energético en inmuebles|
  • La Política Energética acelera la rehabilitación de edificios
    Permalink La Política Energética acelera la rehabilitación de edificiosGallery

    Muchos hogares españoles sin la rebaja del IBI por eficiencia energética

Muchos hogares españoles sin la rebaja del IBI por eficiencia energética

Un tercio de los hogares no van a poder beneficiarse de la rebaja del IBI por eficiencia energética ya que sólo el 0’1 por ciento de los hogares con certificado energético tiene una calificación A. Por este motivo, más de un tercio de los edificios españoles quedará fuera de la bonificación fiscal por eficiencia energética en el Impuesto de Bienes Inmuebles que el Grupo Parlamentario Popular ha introducido en la Ley de Presupuestos Generales a través de una enmienda exprés en el Senado. Esta rebaja diseñada por Hacienda incluye una bonificación potestativa en el impuesto de hasta el 20 por ciento para aquellos inmuebles que gocen de una calificación energética A.
Esto quiere decir que los edificios que tengan matrícula de honor en ahorro energético y emisiones podrán beneficiarse de esa rebaja en el Impuesto de Bienes Inmuebles. Este impuesto es competencia de los ayuntamientos, que en todo caso son quienes tienen la última palabra de trasladar esa rebaja al tributo a través de ordenanzas fiscales a partir del 1 de enero de 2016. Aunque sólo un 0’1 por ciento de los hogares que ya dispone de esta evaluación energética podrá beneficiarse de la rebaja máxima contemplada por Hacienda, según la estadística de certificación energética que elabora el Ministerio de Industria.
En este informe aparece que sólo 1.974 inmuebles, sobre un total de 1’1 millones examinados, disponía de la máxima nota a cierre del año 2014. Algo parecido ocurre con las bonificaciones del 16 por ciento y del 12 por ciento que plantea el impuesto vinculadas a las calificaciones energéticas B y C. Y es que en el primer caso sólo un 0’6 por ciento de los contribuyentes tiene derecho a la rebaja, mientras [...]

Por |octubre 16th, 2015|Eficiencia energética|Comentarios desactivados en Muchos hogares españoles sin la rebaja del IBI por eficiencia energética|