Google +

eficiencia energetica

El sector sanitario se apunta a la eficiencia energética

El Hospital Comarcal “San Agustín” de la localidad de Linares ha llevado a cabo durante este verano una serie de obras de mejora en sus dependencias para mejorar la confortabilidad de sus usuarios y las condiciones de trabajo de sus profesionales, además de aprovechar la menor demanda asistencial que se suele producir durante este período del año. Y es que este centro sanitario de Linares ha finalizado la implantación de un nuevo sistema de climatización basado en energías renovables y la creación de una planta de cogeneración energética, que contribuyen a la mejor eficiencia energética del mismo.
Este hospital público linarense del Servicio Andaluz de Salud está terminando la instalación de su nuevo sistema de climatización, que está basado en la instalación de una central térmica, placas solares y una planta de cogeneración energética. Y es que esta es una mejora que ayudará al hospital a mejorar su eficiencia energética. Esta actuación, que comenzó a finales del año pasado 2014, tiene un presupuesto de 2’4 millones de euros, procedente de los fondos “Feder” de la Unión Europea. Esta obra garantizará con mayor fiabilidad y eficacia del suministro energético en todas sus dependencias y además permitirá la utilización de energías renovables menos contaminantes que las anteriores.
El proyecto técnico iniciado en el centro hospitalario años atrás de cara a la mejora de la eficiencia energética de dichas instalaciones, finalizará a lo largo de este año tras importantes actuaciones como la renovación de las tres calderas de gasoil existentes por el uso de gas natural, una fuente de energía más limpia y de menor coste.
Por otro lado, el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba impulsa el uso de energías renovables y eficiencia energética a [...]

Por |agosto 21st, 2015|Eficiencia energética|Comentarios desactivados en El sector sanitario se apunta a la eficiencia energética|
  • Eficiencia energética en Barcelona a pie de calle
    Permalink Eficiencia energética en Barcelona a pie de calleGallery

    La energía solar térmica tiene un gran potencial por desarrollar

La energía solar térmica tiene un gran potencial por desarrollar

La Federación Europea de la Industria Solar Térmica, Estif, ha destacado que en un informe publicado por la Comisión Europea sobre la evolución de las energías renovables en la Unión Europea, la energía solar térmica cubre ya el 17 por ciento de las necesidades de climatización, aunque desde esta federación recuerdan que hay un potencial de crecimiento mucho mayor en este sector de la energía solar térmica. Por eso desde Estif se ha emitido un comunicado en el que se destaca que este informe de  la Comisión Europea es un hito importante para el sector de las renovables, y más concretamente para el de la energía solar térmica. Ya que la capacidad de proporcionar una alternativa rentable y segura frente a los combustibles fósiles para la climatización de edificios queda reconocida en este documento.
Además, desde la Federación Europea de la Industria Solar Térmica han insistido en que este informe de la Comisión Europea pone de relieve los retos y oportunidades aún por explorar para alcanzar los objetivos marcados para el año 2020. Además señalas que la aportación específica del sector solar térmico, a la luz de los niveles alcanzados en cada país y sus objetivos específicos, muestra la necesidad de adoptar nuevas medidas por parte de los Estados miembros para que puedan cumplir con sus obligaciones en renovables en el año 2020. Hay muchas esperanzas en que se emplee esta energía solar térmica para lograr la eficiencia energética en edificios.
Desde esta federación europea insisten en que la tecnología de la energía solar térmica es crucial para disponer de un interruptor, rápido y eficiente, que permita prescindir de las fuentes fósiles para cubrir las necesidades de climatización, avanzar hacia la energía descentralizada y [...]

Por |agosto 14th, 2015|Energía Solar Térmica|Comentarios desactivados en La energía solar térmica tiene un gran potencial por desarrollar|

La eficiencia energética en España

Para poder responder a la pregunta de si en España se han cumplido los objetivos de eficiencia energética marcados en el Real Decreto 235/2013, hay que analizar este decreto para poder darse cuenta de que actualmente estamos muy lejos de los objetivos citados en el mismo. Para corregir esta situación actual debería considerarse seriamente la posibilidad de implementar medidas de mejora y correctivas. Y es que los propietarios y usuarios normalmente perciben la aplicación de la legislación como otro impuesto más, se percibe como un trámite administrativo con un coste adicional y no como un beneficio para comparar y evaluar.
La crisis que venimos sufriendo desde hace unos 4 años ha afectado especialmente al sector de la construcción y la promoción y esto ha llevado a que arquitectos, ingenieros, etc. supediten la realización de trabajos cualificados con unos honorarios que no se corresponden con la responsabilidad que suponen. Y es por esto que la evaluación de la eficiencia energética de un inmueble no forma parte de la lista de parámetros prioritarios que estos profesionales tienen en cuenta.
Por este motivo parece claro que hay que hacer campañas divulgativas destacando la relevancia que tienen los CEE´s, y facilitando la comprensión e interpretación de su contenido, además de poner el valor la calificación a la hora de vender o alquilar un inmueble. Son los organismos delegados de las Comunidades Autónomas en materia energética los responsables de la puesta en marcha de unos mecanismos eficientes de inspección que acaben con las malas prácticas y con el intrusismo en este sector y en la eficiencia energética de los edificios. Por lo que debería ser necesario exigir a las administraciones un procedimiento de actuación homogénea.
Para reducir las emisiones [...]

Por |agosto 7th, 2015|Eficiencia energética|Comentarios desactivados en La eficiencia energética en España|
  • ¿Quién puede solicitar la ayuda para la Rehabilitación energética?
    Permalink ¿Quién puede solicitar la ayuda para la Rehabilitación energética?Gallery

    ¿Quién puede solicitar la ayuda para la Rehabilitación energética?

¿Quién puede solicitar la ayuda para la Rehabilitación energética?

La gente tiene cada día más concienciación de la importancia de la eficiencia energética en edificios, no solo porque a la larga le supone un mayor ahorro de energía, lo que deriva en un mayor ahorro en las facturas, sino que también porque supone un beneficio para el medio ambiente al realizar un mejor uso de los recursos al alcance. Todas las últimas exigencias en lo relativo a la eficiencia energética venían reflejadas en el Real Decreto 235/2013 para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, que obliga desde junio de 2013 a determinados inmuebles a poseer el certificado de eficiencia energética.
Algo que no todo el mundo conoce es que se pretende incentivar e impulsar la puesta en marcha de acciones que hagan que los edificios sean más eficientes desde el punto de vista de la energía para cumplir con los objetivos marcados por la Directiva 2012/27/UE. Estas ayudas son del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE. Esta ha sido la razón que ha llevado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a crear estas subvenciones del Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes, Programa PAREER CRECE.
Este es un programa de ayudas y financiación en el que se destinarán 200 millones de euros y que serán ayudas dinerarias sin contraprestación y préstamos reembolsables con condiciones ventajosas. Las ayudas servirán para realizar reformas en edificios y viviendas con el objetivo de hacerlos energéticamente más eficientes. También debes saber que existen cuatro tipologías de acciones para las cuales están destinadas las ayudas. Lo mejor es que antes te asesoren técnicamente profesionales del sector.
La primera de [...]

Por |julio 24th, 2015|Eficiencia energética|Comentarios desactivados en ¿Quién puede solicitar la ayuda para la Rehabilitación energética?|
  • Las ayudas para proyectos de eficiencia energética activan el sector de la construcción
    Permalink Las ayudas para proyectos de eficiencia energética activan el sector de la construcciónGallery

    Las ayudas para proyectos de eficiencia energética activan el sector de la construcción

Las ayudas para proyectos de eficiencia energética activan el sector de la construcción

En el mes de mayo de este año entraron en vigor unos programas del Ministerio de Industria que consisten en una serie de ayudas para apoyar la rehabilitación energética de edificios ya construidos. Estos programas que ya han entrado en vigor tienen la función o el objetivo de que nuestro país cumpla la meta en lo que a ahorro energético respecta. Estos programas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo son para apoyar proyectos de rehabilitación energética en diversos sectores. Estos programas de ayudas tienen su mayor apuesta en el sector de la construcción o edificación ya que es el por ser el más difícil en el que acometer actuaciones ya que quieren que sean de carácter integral.
Este programa de ayudas recibe el nombre de PAREER-CRECE y pretende con una dotación de 200 millones, actuar en cualquier tipología de edificios, mejorando la eficiencia y el ahorro energético tanto de las fachadas como de las instalaciones de calefacción y de iluminación. Mediante este programa de ayudas también se quiere llevar a cabo la sustitución de energía convencional por energías renovables como la energía solar térmica, biomasa o geotérmica en las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria.
Los programas contemplan actuaciones de rehabilitación y ahorro energético en edificios que pueden ir desde los 30.000 euros Hasta los 4 millones de euros. Todas las tipologías y beneficiarios tendrán derecho a recibir una ayuda  dineraria sin contraprestación que va del 20-30% base, mejorable por aspectos de criterio social, como pueden ser los edificios de viviendas de protección pública o situados en áreas de regeneración  y renovación urbanas, especial mejora de la eficiencia energética o la combinación de varias tipologías, complementada con un préstamo reembolsable al [...]

Por |julio 17th, 2015|Eficiencia energética|Comentarios desactivados en Las ayudas para proyectos de eficiencia energética activan el sector de la construcción|

Cómo mantener eficientemente tu aire acondicionado

Zaragoza es una de las zonas de España donde las temperaturas son más extremas, podemos pasar de 40 a 320 grados de un día para otro, aunque es de esperar que el calor se instaure ya, y los aires acondicionados estén a pleno rendimiento en casas, oficinas e industria.
Nosotros, nos encargamos del mantenimiento de Splits de aire acondicionado en Zaragoza como del mantenimiento de aire acondicionado de conductos en Zaragoza, pero hay una serie de tareas que puedes realizar tú mismo para ayudar al buen estado del aparato de aire acondicionado, algo muy importante, no solo de cara a que no se estropee, sino también por motivos de salud, ya que las bacterias y ácaros que se almacenan dentro, pueden dañar nuestros pulmones si tenemos descuidado el aparato de aire acondicionado.
Entre las cosas que debes tener en cuenta al usar al aire acondicionado, es fijar la temperatura en 26º, incluso en verano ya que está comprobado que es una temperatura  suficiente para estar cómodo en un espacio interior, y en cualquier caso, una diferencia de más de 12º con la temperatura exterior es malo para la salud, además de que cuanta más diferencia de temperatura haya, más gastaremos en la factura de la luz.
Otra cuestión a tener en cuenta en relación a la temperatura a la que fijamos el aire acondicionado es que si lo programamos para una temperatura mucho más baja de lo normal, no se consigue enfriar la casa más rápidamente si no que estaremos ante el denominado “derroche energético”. Es mucho más aconsejable para la salud y para el bolsillo, ir enfriando la casa, la oficina o el especio que queramos refrigerar, de forma progresiva.
Otra cuestión relevante [...]

5 Consejos para ahorrar electricidad en tu hogar

Hoy os traemos unos consejos básicos para ahorrar electricidad en vuestra casa.
Seguro que ya los habíais oído, pero si los ponéis en práctica, muy pronto amortizareis la inversión y la eficiencia os hará disponer de unos euros más al cabo del año.
A continuación los consejos:

 

– La clase importa. Cuando compremos un nuevo electrodoméstico, comprueba que la clase energética sea lo más alta posible. Recuerda que aunque la inversión sea mayor, lo normal es que lo recuperes holgadamente con el tiempo.

– Las uniones. Las juntas del frigorífico, las grietas en las paredes, las ventanas, las puertas… evita fugas de temperatura y mejora le rendimiento térmico de tu casa y tus aparatos.

– «Aíslate». Si tienes buenos aislamientos (muros, doble acristalamiento…) conseguirás que no haya fugas de frio en verano y de calor en inviernos con lo que tu factura de calefacción y electricidad debida a aire acondicionado se ajustarán bastante.

– Luces, las adecuadas. No enciendas luces que no necesites y emplea bombillas de bajo consumo o LED. Estas últimas están bajando de precio y empiezan a ser muy competitivas.

– No es necesario ir en manga corta en invierno en casa ni en manga larga en verano. Ajusta correctamente la temperatura del aire acondicionado y la calefacción. Estarás más cómodo y ahorrarás.

Seguro que a partir de estos se te ocurren más cosas para mejorarlo.

Vía: Consejos Ahorro de luz [infografía]

Es una publicación de Grupo Efitech, su especialista en Eficiencia energética y Placas Solares en Zaragoza.

Alemania líder en eficiencia energética a nivel mundial

El mes de Julio de 2014 se publicó el «The 2014 International Energy Efficiency Scorecard» del American Council for an Energy (informe E1402) (Tienen su web en www.aceee.org) y publican el informe aquí

Este sitúa a Alemania como el país más eficiente energéticamente del mundo subiendo desde el decimocuarto puesto y deja a España en octavo lugar (subiendo desde el noveno).

El estudio viene de una agencia estatal estadounidense y se centra en las mejoras que se podrían aplicar en USA, pero muchas son o podrían ser extrapolables a España.

 

Vía: Alemania: Líder en eficiencia energética a nivel mundial

Es una publicación de – Grupo Efitech – www.grupoefitech.com – , su especialista en Eficiencia energética y Placas Solares en Zaragoza.